jueves, 29 de diciembre de 2011

La música clásica y los anuncios (2)

Este anuncio de Navidad ya tiene unos años, pero muchos de vosotros lo recordaréis por su fuerza y por su música. Pertenece a una campaña televisiva de los vaqueros Levis. Os dejo el video para recordarlo y también  aquellos que no lo hayáis visto, aquí os lo dejo:


La pregunta absurda de la tarde sería ¿Usaba Stanley Kubrik  (http://es.wikipedia.org/wiki/Stanley_Kubrick) pantalones vaqueros? Me imagino que sí, aunque escuchando como empieza su pelúcula Barry Lyndon, seguro que son de la marca ya anunciada

   

En resumen, tanto en el anuncio como en la peli, hemos disfrutado de la obra Sarabande, que forma parte de una Suite del compositor anglo-germánico o germano-británico (leer el wiki)  G.F. Händel(1685-1759) (Sí,sí, el de la Champions). Os dejo la versión original para clavecín (a partir de 4:23)




http://es.wikipedia.org/wiki/Handel
http://es.wikipedia.org/wiki/Suite
http://es.wikipedia.org/wiki/Clavecin



domingo, 18 de diciembre de 2011

La música clásica y los anuncios (1)

Se acerca las fechas navideñas y la televisión nos bombardea con anuncios de juguetes y sobre todo de colonias. Vamos a recordar uno de los mas típicos



En él,  suena el aria Casta Diva de la ópera Norma, del compositor italiano Vincenzo Bellini. Os dejo una versión de la más diva de todos los tiempos, Maria Callas




http://es.wikipedia.org/wiki/Norma_(%C3%B3pera)
http://es.wikipedia.org/wiki/Vincenzo_Bellini
http://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Callas

Agradecimiento a Marcelo Gálvez

viernes, 16 de diciembre de 2011

Aprende música clásica... con Muse (1)

En uno de los primeros posts ya hemos visto como el grupo británico Muse nos ha "colado" un aria del compositor francés Camile Saint-Saëns. Ahora vamos a ver como se presentan en su concierto en Londres, dentro de la gira HAARP






La obra que utiliza Muse como arranque del concierto pertenece al comopsitorr ruso Sergei Prokofiev (1891-1953), del que muchos de vosotros habréis oido su cuento-obra Pedro y el lobo. Lo obra elegida pertenece a su obra Romeo y Julieta y se titula Danza de los caballeros.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sergu%C3%A9i_Prok%C3%B3fiev
http://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_y_Julieta_%28Prok%C3%B3fiev%29




La version pertenece a la London Symphony Orchestra dirigida por Valéry Gérgiev

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El canon de Pachelbel (dedicado a mi hermano Pablo)

Johann Pachelbel (1653-1706) es conocido de entre todas sus obras por su famoso Canon en Re, pieza basada en la repetición. Esta obra se ha convertido en una obra universal, os la pongo por si ahora no caéis 





http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Pachelbel
http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_en_re_mayor_de_Pachelbel

Maravillosa canción, no? Eso pensareis todos a primera vista...,¡salvo aquellos que toquéis el violonchelo! Solo 8 notas repetidas durante casi 7 minutos!! Fijaos la cara que se le queda al violonchelista barbudo de Pagagnini, espectáculo cómico-musical del grupo Yllana liderado por Ara Malikian

http://www.pagagnini.com/
http://www.aramalikian.com/


Aunque claro, él siempre pudo superar ese trauma a base de tango y bailes... otros quedaron marcados de por vida por el canon, por ejemplo, el bueno de Rob Paravonian ...


http://es.wikipedia.org/wiki/Rob_Paravonian




martes, 13 de diciembre de 2011

¿De quién es el móvil que suena?

Francisco Tárrega (1852-1909) fue un compositor y guitarrista excepcional, nacido en Villarreal. Os dejo su Gran vals, y ruego que apaguéis los móviles antes de poner el vídeo para no interrumpir la interpretación de David Rusell, sobre todo entre 0:12 y 0:15

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_T%C3%A1rrega
http://es.wikipedia.org/wiki/David_Russell



El discurso del rey (contiene spoiler)

No, no tiene nada que ver con Don Juan Carlos felicitándonos la navidad, sino con la película protagonizada por Colin Firth. Si no la has visto, por favor, NO LE DES AL PLAY!!! Ahí va su emocionante escena final




Si hay algo que nos emociona además del momento crítico, es la música. Simplemente se integra en la trama como si estuviese compuesta a propósito para este momento... Pero nada mas lejos de la realidad.


Esta pieza pertenece al segundo movimiento de la 7º Sinfonía del célebre compositor Ludwig van Beethoven (1770-1827), al que seguramente conoceréis por su Himno de la Alegría (último movimiento coral de la 9ª Sinfonía) y por las historias relacionadas con su sordera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven
http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADa_n.%C2%BA_7_(Beethoven)

Os dejo un vídeo de la pieza dirigida por Carlos Kleiber junto a la Orquesta  Real del Concertgebow de Amsterdam


http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Kleiber
http://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Real_del_Concertgebouw

Echaremos de menos en Valencia este himno ...

Sí amigos, el himno de la Champions League (que podrán seguir disfrutando culés y merengones) no volverá a sonar en Mestalla hasta el año que viene (¡¡¡esperemos!!!) 










Este himno esta basado en otro himno del compositor alemán, afincado en Gran Bretaña Georg Friedrich Händel (1685-1759) titulado Zadok the Priest (Zadok el sacerdote)

http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndel

¿Por qué este himno? Sencillamente, porque Händel fue un símbolo para los ingleses al igual que el fútbol (recordemos que fue allá donde se inventó). Y también porque este himno se interpreta siempre que hay una coronación de un rey en Inglaterra, y claro, cada año coronamos al rey de Europa en la final de la Champions.




Gracias Mon por la sugerencia!!!!



Mamá... he puesto la Play y me ha salido Verdi 


Sí, lo reconozco... cuando tengo un poco de tiempo libre me gusta "enchufarme" el ordenador y jugar un rato a algún videojuego deportivo. Cayó en mis manos hace ya algunos meses el PES 2011, uno de los videojuegos mas vendidos para Playstation. Nada más arrancar me salió lo siguiente








Vaya sorpresa! Comenzó a sonar esta obra, Dies Irae, de la Misa de Requiem del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) 


 http://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Verdi

Verdi es inmensamente conocido por sus óperas, de las cuales nos sonarán La Traviata, Nabucco o Aida, entre otras. En sus últimos años de vida, compuso la Misa de Requiem, obra que le reportaría mucha fama y que dirigiría por todo el mundo


 http://es.wikipedia.org/wiki/Requiem_(Verdi)


Os vuelvo a dejar el Dies Irae, pero esta vez os cambio a Messi y a Villa, por Claudio Abbado y la Orquesta Filarmónica de Berlín







http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Abbado
http://es.wikipedia.org/wiki/Filarm%C3%B3nica_de_Berl%C3%ADn


La música clásica no esta tan lejos de lo que escuchas....




¿Qué tienen en común Pavarotti y Queen?¿Y el grupo británico Muse con la ópera francesa del siglo XIX? Vamos a investigar un poquillo...




¿Os acordáis de la canción It's a hard life del grupo Queen? Fijaos en el principio de la obra...





Muy bien, pues ahora os invito a escuchar el aria Vesti la giubba, de la ópera I Pagliacci de Ruggiero Leoncavallo, especialmente entre los minutos 3:08 y 3:30 ...






Bingo! Ya tenemos la primera semejanza... vamos a ver si conseguimos la segunda.




El grupo británico Muse se han convertido en uno de los fenómenos musicales del momento. Vamos a escuchar una canción de este grupo ...






Mola, ¿eh? Muchos de vosotros la habréis reconocido por la película Luna nueva, de la saga Crepúsculo. Os propongo que escuchéis de nuevo la parte central, a partir de 2:17


¿Sabéis quien es Camile Saint-Saëns? Fue un compositor francés que escribió obras para orquesta, entre ellas el famoso Carnaval de los animales. Este señor compuso varias òperas, entre ellas Sansón y Dalila (es posible que hayáis visto la película, en la que Dalila le corta la coleta a Sansón y éste pierde la fuerza). Os propongo un aria de esta ópera, y prestad atención a partir de 2:34


http://es.wikipedia.org/wiki/Camille_Saint-Sa%C3%ABns





Guau!!!! Lo tenemos!!


La ópera ha sido la base de estas canciones de Muse y Queen!!!



El blog de Óscar Payá

Hola a todos!

Este blog nace como proyecto de trabajo dentro de la asignatura de TIC's dentro del Máster en Educación Secundaria especialidad musical. En las próximas entradas intentaré hacer de este blog una herramienta para acercar la música clásica a la gente que no esta habituada a escucharla, a través de anécdotas y curiosidades. Espero que os guste y os anime a entrar dentro del maravilloso mundo de la música clásica!