domingo, 2 de junio de 2013

La música y los anuncios (7)

Samsung ha sacado su nuevo "cacharrito" al mercado. Muchos de vosotros habréis visto el anuncio en televisión, y seguro que os habréis quedado con la obra musical que suena.




Esta obra pertenece a las famosísimas Cuatro Estaciones del compositor italiano Antonio Vivaldi. Os dejo un vídeo de una orquesta la cámara noruega Trondheim Soloist con la Solista Mari Silje Samuelsen. Encontraréis el fragmento del anuncio a partir del 8:18


Pero si de verdad queréis ver unas cuatro estaciones enteras y distintas, y de una manera diferente, os dejo el vídeo de una de las orquestas barrocas del mundo, Die Akademie für alte Musik (Academia de música antigua) de Berlín. Son tres cuartos de hora, pero os aseguro que merece la pena...




viernes, 3 de mayo de 2013

La ópera y el cine (3) ...además de la música y los anuncios! (6)

        Los mas talluditos recordaréis, como no, una de las grandes escenas de la película Pretty Woman dónde el galán invita a la cortesana por primera ve a la ópera. Para aquellos más jóvenes que no la hayan visto, os  dejo el link (no he podido enlazar el vídeo en castellano):

http://www.youtube.com/watch?v=kt_-pDC6Tlc

        Efectivamente, se trata de la ópera La Traviata (la extraviada) del compositor italiano Giuseppe Verdi (vimos una parte de su Requiem en el post sobre videojuegos). Dicha obra trata del amor de una cortesana con un galán, como reflejo del tema  del que trata a película. Esta ópera esta llena de amor, intereses, sinsabores... todo reflejado con una música excelente.

         En el principio el vídeo escucharéis, mientras Richard Gere le explica a Julia Roberts la primera reacción de la gente ante la ópera, unos breves compases de la introducción u obertura de la ópera. La obertura es una obra  previa al desarrollo argumental de los acontecimientos, de carácter instrumental. Las malas lenguas contaban que se hacía para dar tiempo a los tardones a entrar en el teatro. Os dejo un fragmento un poco más largo de la introducción, en las manos del maestro Sir Georg Solti


        El siguiente "minitrozo" que aparece en la peli pertenece al aria Sempre líbera en la cual, Violeta (la extraviada) se resiste a caer en los brazos del amor prefiriendo seguir de farra noche tras noche. Os dejo la versión de Stefania Bonfadelli, una de mis sopranos actuales favoritas:



Alto,alto,alto,alto... no os suena de nada el principio del Aria? 1:04 para ser más precisos... no? Un coche... una ciudad...


Bueno, nos quedaría por ver un trozo del aria del segundo acto más el final... pero como no quiero adelantaros la resolución de la ópera ni contaros mas de lo que debo... os dejo con el momento más conocido de la ópera, su famoso Brindis:


A partir del 1:10, os dejo con el tenor Rolando Villazón y la fantástica Anna Netrebko

WIKIS y WEBS

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Traviata
http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Solti
http://www.stefaniabonfadelli.com/
http://www.annanetrebko.com/
http://www.rolandovillazon.com/

sábado, 20 de abril de 2013

La música clasica y los anuncios (5)

Recientemente, la marca de coches alemana Audi, la cual se caracteriza por tener unos muy buenos publicistas, nos ofrece un maravilloso spot donde nos muestra el lado más humano de la tecnología:


Un buen anuncio, acompañado de una de las melodías más conocidas del barroco. Se trata del aria  Lascia ch'io pianga (deja que llore) perteneciente a la ópera Rinaldo de nuestro ya conocido Händel. El papel del personaje en esta época lo solía hacer un castrati, cantante masculino a quien de niño se le extirpaban los testículos para evitar el cambio de voz manteniendo el registro agudo (es decir, sonaban como una mujer).

Uno de los castrati  más famosos fue Carlo María Broschi, más conocido como Farinelli. En 1994 se rodó una película  en su  honor, de la cual extraemos este fragmento, donde Farinelli canta el Lascia ch'io pianga:


Para el audio  de esta película se mezcló de manera digital la voz de una soprano con la voz de un contratenor dando lugar a este maravilloso sonido.

Algunos os preguntaréis ¿Qué es un contratenor? Se trata de un cantante masculino que canta en el registro de las voces  femeninas. Obviamente, el tema de la castración, además de ser una aberración, fue prohibida por la iglesia católica. La manera de sustituir a estos castrati fue la aparición de una nueva escuela de canto  en la cual se sustituía la castración por la voz de falsete y de cabeza. De esta manera, los nuevos contratenores ejercitaban su aparato fonador hasta adecuarlo al registro agudo.

Esta práctica esta vigente hoy en día, pudiendo disfrutar de grandes contratenores con voces magníficas y afortunadamente con todas las partes  de su cuerpo intactas. Os dejo aquí el Laschia ch'io pianga cantado por uno de mis contratenores favoritos, Philippe Jaroussky:


WIKIS!
http://es.wikipedia.org/wiki/Farinelli
http://es.wikipedia.org/wiki/Contratenor
http://es.wikipedia.org/wiki/Castrati
http://es.wikipedia.org/wiki/Philippe_Jaroussky


martes, 16 de abril de 2013

¿También en Manga? (Gracias Jorge Moral)

El mundo del Manga también se apunta al carro de utilizar la música clásica. Mi amigo Jorge es un gran fan de la serie One Piece, y gracias a una escena de un capítulo, también se ha hecho fan de Anton Dvorak. Aquí os dejo la escena en cuestión



A partir del 1:27, comienza la banda sonora del combate. Dicha banda sonora aparece en muchísimas  películas y documentales y  pertenece a la 9º Sinfonía (también llamada del Nuevo Mundo) del gran maestro checo Anton Dvorak. Como siempre, os dejo un vídeo y los enlaces a la WIKI para que podáis bucear un poco más sobre los post.

Gracias Jorge!


http://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADa_n.%C2%BA_9_(Dvo%C5%99%C3%A1k)
http://es.wikipedia.org/wiki/Anton%C3%ADn_Dvo%C5%99%C3%A1k

sábado, 13 de abril de 2013

Clasiqueando lo moderno (1)


  Si seguimos mas  o menos el "leimotiv" (hilo argumental) de todas las entradas, veréis que hemos querido reflejar que en nuestra vida cotidiana hay muchísima música clásica. Sin embargo... ¿Podríamos hacer música clásica con la vida cotidiana?...¿Por qué no? Existen numerosísimas formaciones musicales que se dedican a interpretar con instrumentos clásicos las canciones de moda o las melodías mas actuales. Por ejemplo, si sois seguidores (como yo) de la serie Juego de Tronos, tendréis en la mente su banda sonora:


Mola, ¿eh?. Esta melodía con tintes épicos  ha sido compuesta específicamente para la serie. Bien, pues nuestros amigos de Break of Reality (http://www.breakofreality.com/) han decidido hacer pasar por sus violonchelos y su yembé esta melodía, dando lugar a una versión formidable: